Esta página contiene referencias y enlaces a los artículos originales referidos en varias páginas del sitio Whizman.com. A pesar de que nosotros periódicamente revisamos los enlaces de esta página, deseamos advertirle que existe la posibilidad que las páginas externas podrían haber cambiado desde nuestra última revisión. Por eso, nosotros no podemos ser responsables por el contenido de las páginas externas a Whizman.com; no obstante, en caso que Ud. encuentre algún enlace distinto al descrito en esta página, le agradeceremos notificarnos (del mismo modo en caso enlaces perdidos).
Software de Código Abierto
"El punto clave es controlar sus propios datos."
—
Profesor Arnando Mandel de la Universidad de
Sao Paulo, en
"Brazil falls in love with Linux",
BBC News, 2004-02-01 (traducido del inglés).
"Este documento dedica atención a los aspectos
cuantitativos tales como experimentos y estudios de
mercado, que le harán ver por qué el uso de productos abiertos es
una decisión razonable e incluso preferible en muchos casos.
...
El código abierto
es quizá el más fiable, y en muchos casos, tiene el mejor rendimiento.
El código abierto generalmente tiene mejor seguridad, particularmente
cuando se compara con Windows. El coste total de propiedad para el código
abierto es normalmente menor que para el código cerrado.
...
[Otros aspectos son] la libertad frente al control
por una única fuente, la libertad frente a la gestión de licencias
con su correspondientes pleitos, y la creciente flexibilidad.
...
Las opciones abiertas deberían considerarse cuidadosamente en
cualquier momento en el que se necesite programas o hardware para
ordenadores."
—
Experto en seguridad informática Ing. David A. Wheeler,
"
¿Por qué usar programas abiertos?
¡Atención a las cifras!",
revisado 2001-01-25.
Sistema Operativo Linux
"Según IDC, el 98,5% de las empresas que implementaron Linux en
[el Perú] estaban «satisfechas» o «muy satisfechas» y, la percepción
que Linux es más barato [que MS Windows] prevalece."
—
Cecilia Niezen,
"Guerra de sistemas operativos",
El Comercio, Lima–Perú, 2004-10-11, Economía 8-9
"IDC informa que en el Perú un 37,4% de empresas está evaluando su uso
[de Linux en el escritorio del usuario final]
y el 10,1% de ellas afirma haber hecho ya una implementación."
—
Cecilia Niezen,
"Guerra de sistemas operativos",
El Comercio, Lima–Perú, 2004-10-11, Economía 8-9
Linux vs. MS Windows
"Según IDC, el 98,5% de las empresas que implementaron Linux en
[el Perú] estaban «satisfechas» o «muy satisfechas» y, la percepción
que Linux es más barato [que MS Windows] prevalece."
—
Cecilia Niezen,
"Guerra de sistemas operativos",
El Comercio, Lima–Perú, 2004-10-11, Economía 8-9
"Efectivamente, según un estudio de IDC realizado en noviembre, se
señala que el 67% de los PC de usuarios individuales están infectados
con algún tipo de programas espía. Otros estudios afirman que el
problema del spyware en PCs corporativos es igual de serio que en los
PCs particulares."
—
"ISS previene del aumento de
fraudes en las compras en línea",
Diario Tecnologías de la Información, 2004-12-24.
Navegadores Web
"Tres vulnerabilidades de Internet Explorer que aún
no son solucionadas representan un riesgo de seguridad mayor que nunca
antes. La compañía de seguridad Secunia ha elevado el nivel de riesgo
a extremadamente crítico. ...
La vulnerabilidad no es corregida por Service Pack 2 para Windows XP."
—
"Agujeros de IE
alcanzan nivel de extremadamente críticos",
Diario Tecnologías de la Información, 2005-01-10.
"La organización danesa de seguridad informática
DK-Cert recomienda oficialmente no usar el navegador de Microsoft,
Internet Explorer."
—
"Ahora
otro país nórdico recomienda no usar Internet Explorer",
Diario Tecnologías de la Información, 2004-11-30.
(Dinamarca;
véase:
Suecia/Finlandia |
Estados Unidos)
Aplicaciones de Oficina
"El paquete ofimático de código abierto OpenOffice ...
constituye, definitivamente,
una alternativa sería y viable a Microsoft Office."
—
"Hoy debuta OpenOffice 2.0",
Diario Tecnologías de la Información, 2005-10-21.
"Reciente informe sobre el uso de software de
código abierto en la administración pública
...
descarta categóricamente el mito de que el aprendizaje de
OpenOffice, al cambiarse de Office 2000, toma mayor tiempo de
capacitación, que al tratarse de un cambio desde Office 2000 a Office
2003.
Lo cierto es que no hay gran diferencia. El tránsito hacia OpenOffice
desde Office 2000 es expedito. En nuestro sondeo detectamos que los
usuarios se familiarizan con el software de código abierto al cabo de
2-3 horas."
—
"Expertos:
Aprendizaje de OpenOffice no es difícil",
Diario Tecnologías de la Información, 2004-12-22.
"IDC informa que en el Perú un 37,4% de empresas está evaluando su uso
[de Linux para usuarios]
y el 10,1% de ellas afirma haber hecho ya una implementación.
—
Cecilia Niezen,
"Guerra de sistemas operativos",
El Comercio, Lima–Perú, 2004-10-11, Economía 8-9
—
Citaciones acerca de: Software de Código Abierto | Sistema Operativo Linux | Linux vs. MS Windows | Navegadores Web | Aplicaciones de Oficina